España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(10 KB)
(2 segundos a 56 Kb/s)
 
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA AFECTACIÓN DUODENAL EN LA ENFERMEDAD DE CROHN
 

Seoane Vigo, Marta; Alonso Fernández, Leticia; Alvite Canosa, Marlen; López García, Sara; Berdeal Díaz, Maria; Pérez Grobas, Jorge; Pérez López, Rebeca; Gómez Freijoso, Carlos
C.H.U Juan Canalejo. La Coruña


Introducción y Objetivos
La enfermedad de Crohn es una inflamación crónica transmural de etiología desconocida que puede afectar a la totalidad del tracto digestivo. La afectación duodenal es poco habitual (1%-2% de todos los pacientes afectados de Crohn); pero al igual que la afectación ileal el tratamiento dependerá del patrón clínico y evolutivo.

Material y métodos
Presentamos el caso clínico de un varón de 29 años, que es remitido al servicio de Cirugía General por presentar un cuadro de dolor abdominal difuso, vómitos, pérdida de peso y reflujo de 2 meses de evolución. Como antecedentes estaba diagnosticado de Enfermedad de Crohn hace 7 años, habiendo requerido intervención quirúrgica urgente por cuadro obstructivo (resección ileo-cecal). Desde entonces había permanecido asintomático y sin tratamiento.
Se realiza tránsito compatible con distensión gástrica y endoscopia que muestra una estenosis duodenal postbulbar infranqueable, con biopsia compatible con cambios inflamatorios crónicos. Ante tal hallazgo se decide intervención quirúrgica programada . Se realiza una Gastroyeyunostomía latero lateral y vaguectomía troncular.
El paciente tuvo un postoperatorio sin complicaciones. En la primera consulta al mes de la intervención el paciente se encuentra asintomático, con buena tolerancia oral y ganancia ponderal de 7 Kg.

Conclusiones
La afectación duodenal en la Enfermedad de Crohn es infrecuente, con muy pocos casos descritos.
Ante un paciente con esta enfermedad y clínica de dispepsia ha de hacernos pensar en la posible afectación del tramo superior gastrointestinal.
El tratamiento quirúrgico se reserva a aquellos casos con una clínica muy llamativa obstructiva y de desnutrición. El tratamiento inicial es médico con inhibidores del la bomba de protones y esteroides.
Es difícil determinar el tratamiento quirúrgico adecuado, la técnica de elección continúa siendo la Gastroyeyunostomía, asociada o no a vagotomía; que sigue el modelo ahorrador de intestino y permite una rápida corrección de la sintomatología y la desnutrición.



 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA