|
Berdeal
Diaz, Maria; Alvite Canosa, Marlen; Pérez Grobas, Jorge;
Alonso Fernández, Leticia; López García,
Sara; Seoane Vigo, Marta; Gómez Freijoso, Carlos
C.H. JUAN CANALEJO. La Coruña
Introducción
La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial
fuera de la cavidad uterina. Dentro de la endometriosis extragenital
la afectación del tracto gastrointestinal es la más
frecuente, siendo la localización apendicular excepcional.
La endometriosis apendicular es generalmente asintomática.
Puede expresarse clínicamente como dolor pélvico
crónico, hemorragia digestiva baja o apendicitis aguda.
Presentamos dos casos de endometriosis apendicular como causa
de abdomen agudo.
Materiales
y métodos
Caso 1: Mujer de 27 años alérgica al paracetamol
y con antecedentes de lupus eritematoso sistémico que
acude a urgencias por dolor en hemiabdomen inferior irradiado
a fosa ilíaca derecha de 24 horas de evolución
. En la exploración física presentaba dolor
a la palpación en fosa ilíaca derecha con Blumberg
positivo. Analítica sin alteraciones. Test de embarazo
negativo. En la ecografía abdominal se identifican
asas de intestino delgado engrosadas en fosa ilíaca
derecha, líquido libre en fondo de saco de Douglas
y un quiste anexial izquierdo complicado. Ante la sospecha
clínica de abdomen agudo se interviene quirúrgicamente
de urgencia, evidenciándose escaso hemoperitoneo, quiste
ovárico izquierdo y apéndice de aspecto fibrótico.
Se realiza quistectomía y apendicectomía, con
buena evolución clínica postoperatoria.
Caso 2: Mujer de 30 años sin antecedentes médico
quirurgicos de interés acude a urgencias por dolor
abdominal de12 horas de evolución, localizado en fosa
ilíaca derecha que se acompaña de nauseas, vómitos
y febrícula. En la exploración física
presentaba dolor a la palpación en fosa ilíaca
derecha con Blumberg positivo. Analítica sin alteraciones.
Test de embarazo. Ante la sospecha de apendicitis aguda se
realiza cirugía de urgencia, evidenciándose
apéndice de aspecto úlcero-flemonoso y quiste
ovárico derecho no complicado. Se realiza apendicectomía
y quistectomía con buena evolución postoperatoria.
Resultados
Las dos pacientes no refieren clínica previa sugestiva
de endometriosis como dismenorrea, dolor pélvico, dispareumia...
En ambos casos el diagnóstico definitivo fue anatomopatológico
demostrando la presencia de glándulas y estroma endometrial
en las capas más superficiales de la pared del apéndice,
con áreas de hemorragia.
Se remiten a consultas externas de Ginecología para
control. Las pacientes se mantienen asintomáticas tras
2 y 4 meses, respectivamente, de seguimiento sin precisar
tratamiento médico adyuvante.
Conclusiones
La endometriosis es una patología que afecta a mujeres
en edad fértil. La forma apendicular es poco frecuente
y generalmente asintomática. Raramente se manifiesta
con dolor en fosa ilíaca derecha simulando un cuadro
de apendicitis aguda, requiriendo en, estos casos tratamiento
quirúrgico urgente y realizándose el diagnóstico
definitivo con el estudio anatomopatológico de la pieza
quirúrgica.
|
|