España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(13 KB)
(3 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CARCINOMA SARCOMATOSO DE MAMA
 

CANO MALDONADO, AGUSTIN; ESPIÑEIRA PEREZ, BEGOÑA; ALVAREZ FERNANDEZ, JUAN CARLOS; GOMEZ FEIJOO, MANUEL; MIGUEL PEREZ, ERMITAS; VIÑAS MARTINEZ, JOSE; PIÑEIRO PARADA, JUAN; ADRIO DIAZ, GERMAN
HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE. FERROL


Introducción
El Carcinoma Sarcomatoso de Mama forma parte de los Tumores Metaplásicos de la misma. Son un grupo heterogéneo e infrecuente (0,2% de neoplasias mamarias malignas).
Expresan fenotípicamente dos estirpes (epitelial y mesenquimal), lo cual permite clasificarlos:

1) Estirpe epitelial y sarcomatosa:
a. Monofásico: “spindle-cell” exclusivo por microscopía convencional pero con coexpresión fenotípica epitelial y mesenquimal por inmunohistoquímica.
b. Bifásico: “spindle-cell” con focos de carcinoma ductal o de células escamosas.

2) Grupo “fibromatosis-like”:
Derivados de una misma célula totipotencial con diferenciación bifásica. La mayoría son esporádicos, excepto algunos que surgen de lesiones previas (papilomas, adenomas del areola-pezón o lesiones esclerosantes).
Son tumores de alto grado que expresan en escasa cuantía (<15%) receptores de estrógenos y progesterona, así como el oncogen cerbB2, al contrario que los carcinomas ductales y lobulillares .
Del 60 al 70% expresan Ki-67 y p53, responsables del alto grado y de la agresividad de todos los subtipos, excepto de los “fibromatosis-like” (tumores de bajo grado, mejor pronóstico y que no metastatizan a distancia, sino que recidivan localmente).
Deben expresar citoqueratina y vimentina + simultáneamente. La citoqueratina AE1/AE3 es el marcador más usado y sensible.
Suelen ser nódulos únicos, blandos y friables, de superficie rosa-grisácea por la necrosis.
Son de comportamiento biológico ominoso: afectación ganglionar axilar metastásica al diagnóstico >50% y supervivencia a los 5 años <40%.
Las metástasis de los carcinomas bifásicos no siempre remedan al tumor primario.

Caso Clínico
Mujer de 88 años, demenciada, con tumor paraareolar de 4 cm en superficie de mama izquierda.
Mamografía: gran radiopacidad retroareolar. Ecografía: lesión de 4x6 cm, sólida, con áreas de degeneración quística y necrosis. BAG: céulas de aspecto mesenquimal con alto índice mitótico (Ki-67>20%), + para vimentina y citoqueratina AE1/AE3. Eco axilar: sin adenopatías.
El Comité de Mama decidió realizar mastectomía simple debido a su estado clínico.
AP: tumoración de 7,5 cm de diámetro con extensas áreas de necrosis; patrón de crecimiento difuso mesenquimal con queratina y vimentina +. Actividad mitótica muy alta, receptores estrogénicos + 5-10% y de progesterona -. Diagnóstico: Carcinoma Sarcomatoso.

Resultados
Carcinoma Metaplásico de Mama de tipo Sarcomatoso Monofásico en paciente añosa con mal estado general y sin adenopatías axilares al diagnóstico.

Conclusiones
Grupo heterogéneo de neoplasias malignas muy poco frecuentes, de comportamiento biológico agresivo (altas tasas de expresión de Ki-67 y p53, y de metástasis ganglionares axilares al diagnóstico) y opciones terapeúticas limitadas (ausencia de receptores hormonales y baja expresión de cerbB2).



 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA