España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(10 KB)
(2 segundos a 56 Kb/s)
 
 
ROTURA DE ANEURISMA DE ARTERIA ESPLÉNICA EN POSTOPERATORIO DE TRASPLANTE HEPÁTICO
 

Martínez Lesquereux, Lucía; Martínez Castro, Jorge J.; Bustamante Montalvo, Manuel; Fernández Castroagudín, Javier; Conde Freire, Rogelio; Rodríguez Segade, Faustino; Paredes Cotoré, Jesús P.; Varo Pérez, Evaristo
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela


Introducción
Los aneurismas de la arteria esplénica son una patología poco frecuente, se calcula una prevalencia entorno al 0,8%, son más frecuentes en mujeres y la mayoría se presentan en el tercio medio-distal. Contituyen la tercera localización más frecuente tras la aorta infrarrenal y las ilíacas, y la más frecuente de las arterias viscerales. Como factores de riesgo relacionados se han identificado el defecto de la túnica media de la arteria, el aumento del flujo arterial esplénico (embarazo, hipertensión arterial, esplenomegalia), la arteriosclerosis, los cambios hormonales o las inflamaciones (pancreatitis, colecistitis, vasculitis, ADVP).

Objetivo
Presentación de caso clínico de paciente trasplantado hepático en nuestro servicio. En el postoperatorio inmediato presenta hemorragia severa: rotura de aneurisma de arteria esplénica.

Caso Clínico
Se trata de un paciente varón de 62 años diagnosticado de fibrosis hepática congénita, con hipertensión portal y sangrados digestivos de repetición por varices esófago-gástricas. Presenta además una LOE hepática en segmento IV de 1.5 cm de diámetro compatible con hepatocarcinoma. Con estos diagnósticos es incluído en lista de espera para trasplante hepático en nuestro centro.
El 21 de marzo se realiza trasplante hepático. En el postoperatorio inmediato, el 27 de marzo, el paciente presenta hipotensión brusca y cuadro sincopal, se realiza intervención quirúrgica evidenciándose sangrado agudo, que no es posible controlar. Parada cardiorrespiratoria y fallecimiento.
El origen del sangrado resulta ser la ruptura espontánea de un aneurisma de la arteria esplénica, no identificado hasta ese momento.

Comentario
La mayoría de los aneurismas de la arteria esplénica son asintomáticos hasta que se produce la rotura. En muy pocas ocasiones se manifiesta como dolor epigástrico o en hipocondrio izquierdo, por tanto el diagnóstico cuando se realiza antes de la ruptura suele ser casual, siendo la técnica definitiva la arteriografía. Las indicaciones del tratamiento quirúrgico se limitan a pacientes sintomáticos, embarazo y mujeres en edad fértil, pseudoaneurismas en procesos inflamatorios o cuando el diámetro supera los 2 cm.



 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA