|
G.
De Castro; C. Sobrino; F. García; JM. Nogueiras; L.
Campos; P. Santiago; I. Fernández
Hospital Xeral-Cíes. Complejo Hospitalario Universitario
de Vigo
Introducción
y Objetivos
En el tratamiento del cáncer de mama, la biopsia del
ganglio centinela (BGC) se ha consolidado como una técnica
alternativa a la linfadenectomía axilar, que permite
el estadiaje ganglionar de la enfermedad de una manera eficaz,
precisa y con menor morbilidad. El objetivo de esta comunicación
es presentar los resultados de la primera fase de realización
de la BGC en cáncer de mama en nuestra unidad.
Material
y Métodos
Se incluyó un total de 31 pacientes intervenidas por
cáncer de mama a las que se realizó la BGC seguida
de linfadenectomía de los niveles I y II. Las indicaciones
fueron tumores inferiores a 3 cm., sin sospecha clínico-radiológica
de afectación axilar, y sin quimioterapia previa. En
todos los casos se realizó marcaje combinado con inyección
peritumoral de radioisótopo (excepto uno intratumoral)
y subareolar de colorante (Lymphazurin).
Resultados
El GC se identificó en 30 pacientes, lo que supone
un éxito en el marcaje del 96,8%. La media de ganglios
extirpados fue 2,5 (rango: 1-6). En 7 pacientes el GC fue
el único afectado. Hubo un falso negativo (3,2%). El
valor predictivo negativo fue 95,5%. La exactitud diagnóstica
fue del 96,7%.
Conclusiones
La BGC es una alternativa fiable para determinar el estado
de los ganglios linfáticos regionales en pacientes
seleccionadas con cáncer de mama.
|
|