España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(13 KB)
(4 segundos a 56 Kb/s)
 
 
LESIONES IATROGÉNICAS DE LA VÍA BILIAR. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO
 

GONZÁLEZ RODRIGUEZ, FRANCISCO JAVIER; BUSTAMANTE, MANUEL; PONTON, CRISTINA; MARTÍNEZ, JORGE; RODRIGUEZ SEGADE, FAUSTINO; CONDE, ROGELIO; VARO, EVARISTO; POTEL, JOAQUIN
HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO SANTIAGO DE COMPOSTELA


Introducción
La lesión iatrogénica de la vía biliar (LIVB) tiene una importante repercusión sobre la vida del paciente reduciendo su calidad de vida y supervivencia. El empleo de técnicas laparoscópicas ha producido un resurgimiento del interés por este tipo de lesiones y por su consiguiente tratamiento.

Objetivos
Definir la forma de presentación, los mecanismos de producción y los resultados a corto y largo plazo de las lesiones iatrogénicas de la vía biliar.

Material y Métodos
Se realiza un estudio retrospectivo de casos clínicos en el que se recogen los datos de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en nuestro servicio de Cirugía por este tipo de lesiones desde Enero del 2001 hasta Marzo del 2007. Los datos han sido analizados mediante el paquete estadístico SPSS (SPSS, inc. V 12.0). El nivel de significación estadística aceptado fue del 5% (p<0´05).

Resultados
Han sido intervenidos 30 pacientes con una mediada de edad de 63 años (rango 59años) procedentes de nuestro centro el 18,5%. La indicación de la primera cirugía fue colelitiasis (48,1%), colecistitis aguda (44,4%), otras (7,4%). La cirugía en la que se produjo la lesión biliar fue: colecistectomía laparoscópica (48,1%), colecistectomía abierta (33,3%), colecistectomía laparoscópica reconvertida a cirugía abierta (48,1%), otras (7,4%). La LIVB se detectó y reparó en esta primera intervención en el 22,2% de los casos. El tipo de lesiones producidas según la clasificación de Bismuto modificada fueron las siguientes: D (11,1%), E1 (22,2%), E2 (18,5%), E3 (33,3%), E4 (3,7%), E5 (11,1%). En las lesiones diferidas la prueba diagnóstica empleada ha sido CPRE (29,6%), CRNM (7,4%), ambas (7,4%). El número de intervenciones quirúrgicas totales a las que han sido sometidos estos pacientes han sido: 1 (25,9%), 2 (44,4%), 3 (25,9%), 4(3,7%). La reparación definitiva realizada fue: hepático-yeyunostomía en 17 pacientes, plastia y Kehr en 6 pacientes, trasplante hepático en 3 pacientes, colédoco-duodenostomía en 2 pacientes, duodenopancreatectomía cefálica en 1 paciente y, hepatectomía derecha en 1 paciente. En la actualidad 27 pacientes se encuentran asintomáticos, un paciente se encuentra en lista de espera para trasplante hepático y, han fallecido dos pacientes (mortalidad 6,6%), uno de ellos post-trasplante hepático.

Conclusiones
Las lesiones de la vía biliar producidas en su mayor parte en el contexto del tratamiento de una patología benigna se asocian a una importante morbi-mortalidad, por ello, es fundamental una adecuada selección de los pacientes para la técnica laparoscópica y la conversión a laparotomía en los casos difíciles.


 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA