España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(13 KB)
(3 segundos a 56 Kb/s)
 
 
BOCIO ECTÓPICO
 

Trillo Parejo, Pedro; Iglesias Diz, David; Domínguez, José Manuel; Santos Lloves, Ramón; Estéfano Bulufert, Carlos; Domínguez Sánchez, Julio Manuel; Fortes Pérez, Purificación; Gómez Lorenzo, Francisco José
COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE


Objetivos
Como bocio ectópico, del que hay variables y confusas denominaciones, se conoce al tejido tiroideo que se encuentra dentro de la cavidad torácica. Hay que distinguir dos tipos de bocios ectópicos: aquellos procedentes del tiroides cervical, constituyendo los denominados “bocios con prolongación endotorácica”, de los auténticos bocios ectópicos intratorácicos. Aunque ambos comparten la misma embriología desde la cavidad bucal y junto al corazón descienden a partir de la tercera semana, los bocios con prolongación endotorácica tienen una vascularización cervical, mientras que el bocio ectópico tiene solo vascularización mediastínica. El objetivo de nuestra comunicación es presentar un caso genuino de de Bocio Ectópico intervenido en nuestra Unidad de Cirugía Cervical del Servicio de Cirugía General.

Material y Métodos
Se trata de una paciente de 33 años intervenida 10 años antes de hemitiroidectomia izquierda por “bocio hiperplásico ondular”, según aporta el informa que trae la paciente, ya que fue diagnosticada e intervenida en otra Autonomía. Nos es remitida desde el servicio de Medicina Interna de su Hospital de origen, por presentar un cuadro sindrómico asfíctico, que tras ser estudiado mediante RX de tórax y Tac resulta ser debido a compresión y desviación traqueal por gran bocio intratorácico que llega desde manubrio esternal hasta arcos supraaórticos. Se procede a la intervención quirúrgica de la paciente mediante una incisión combinada cervicoesternal. Se procede a la reexploración cervical practicándose tiroidectomía total izquierda y residual derecha y exéresis de una gran masa bociógena mediastínica.

Resultados
La paciente evoluciona favorablemente de su intervención. No hay paresia y/o parálisis recurrencias ni hipocalcemia postoperatoria. A los cuatro días la paciente es dad de alta. La AP demuestra la existencia de una gran masa torácica correspondiente a un bocio hiperplásico coloide. Es revisada al mes en consultas: asintomática y con resultado estético excelente. Es dada de alta definitiva a su Hospital de Origen.

Conclusiones
1. El Bocio Endotorácio ectópico es una entidad rara, pero a tener en cuenta en las masas mediastínicas sin diagnóstico
2. Pude acompañar a un proceso de bocio cervical Bilateral
3. Deben ser intervenidos en centros con experiencia
4. Creemos que nuestro caso es representativo de éste tipo de patología, ya que en ningún momento se identifico en la mas intratorácica vascularización procedente del cuello.



 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA