España, miércoles 17 de febrero de 2016
 
ÚLTIMAS NOTICIAS  
MAPA DEL WEB Mapa del Web
Secretaría Técnica
mbk CONGRESOS
36202 VIGO
c/ Eduardo Iglesias, 8 - Entreplanta
Teléfono: 986 44 31 71
Fax: 986 22 58 93
mbk@mbkcongresos.com
sociga@sociga.org
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN
Lunes, 25 de Enero de 2016
 
       
 
  Archivo PDF
(10 KB)
(2 segundos a 56 Kb/s)
 
 
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GÁSTRICA. EXPERIENCIA TRAS 82 CASOS
 

Lozano Gómez, Manuel; Toscano Novella, Ernesto; Moreno de la Santa Barajas, Pablo; Magdalena López, Carlos
Povisa Hospital. Vigo


Introducción
El progresivo desarrollo de la cirugía laparoscópica permite aumentar sus indicaciones. Analizamos nuestra casuística en patología gástrica mediante abordaje laparoscópico.

Material y Métodos
Desde marzo de 2003 a marzo de 2007, se han intervenido en nuestro servicio 82 pacientes con patología gástrica mediante abordaje laparoscópico. De ellos 46 eran hombres y 36 mujeres con una edad media de 70 años (R 40-92). El ASA de los pacientes fue de 2’9 (R 2-4). Presentaban fundamentalmente adenocarcinoma gástrico, en menor proporción GIST, tumor carcinoide y 11 casos de patología benigna (ulcus, Crohn,…). Se realizaron 11 gastrectomías totales, 37 gastrectomías subtotales y dístales, 14 gastroenteroanastomosis, 9 reestadiajes y diagnósticas y en 11 casos otros procedimientos (gastrostomía, piloroplastia,…).

Resultados
Durante la cirugía se decidió convertir a laparotomía a 9 pacientes (11%) por diversos motivos principalmente dificultades técnicas. La estancia hospitalaria postoperatoria fue de 10’94 días (R 2-42). La tasa de complicaciones mayores fue del 15’85%; entre ellas reintervención en el postoperatorio inmediato por fuga de anastomosis o sangrado, 2 fístulas intestinales resueltas con tratamiento conservador y 3 abscesos intraabdominales tratados mediante punción percutanea. La mortalidad operatoria (60 días) fue de 7 pacientes (8’53%). La media de ganglios resecados con la pieza en pacientes tratados con intención curativa, en el grupo total fue de 16’5 (R3-43) y en el grupo de gastrectomía total 24 (R15-43).

Conclusiones
Creemos que el empleo de la laparoscopia en pacientes con patología gástrica esta justificado al valorar su aceptable tasa de complicaciones mayores, la capacidad de reproducir los parámetros oncológicos de la cirugía abierta y la corta estancia hospitalaria, siempre que se realice por equipos con experiencia en cirugía laparoscópica y se sigan sistemáticamente los resultados para su valoración. La experiencia adquirida en esta cirugía permite realizar linfadenectomías más amplias y mejorar la seguridad de la técnica. Estudios prospectivos a más largo plazo son necesarios.
 

Retroceder página
Avanzar página
sobre SOCIGA
[ | Hacer Página de Inicio | | Webmaster | | Mapa del Web | | Información Legal | | Agregar a Favoritos | | Contactar | ]
Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002 - 2006, SOCIGA