|
Trillo
Parejo, Pedro, Iglesias Diz, David; Álvarez Rodríguez,
Camilo; García García, Manuel; Redondo Ferreño,
Maria Isabel; Delgado Castro, Montserrat; Fernández
Souto, Purificación; Gómez Lorenzo, Francisco
José
COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE
Objetivos
Análisis de la afectación de la cadena mamaria
interna (CMI) en el Cáncer de Mama en pacientes incluidos
en el protocolo de la biopsia selectiva del ganglio centinela
(GC).
Material
y Métodos
En nuestro estudio se ianalizan 147 pacientes, con tamaño
tumoral no superior a tres cm. (T1/T2 < 3 cms), que entran
dentro de nuestro protocolo consensuado de detección
del G.C.: infogammagrafía prequirúrgica con
marcaje cutáneo (24 horas previas a la intervención;
inyección radiofármaco peritumoral, intratumoral),
localización intraoperatoria con sonda gamma y colorantes
vitales. Tras la BSGC, el ganglio es sometido a estudio anatomopatológico
intraoperatorio con impronta citológica y un corte
por congelación, y de ser negativo a estudio diferido
en parafina (estudio histopalógico e inmunohistoquímico).
Se practica linfadenectomia de rescate en caso de GC +. En
total se obtienen 22 pacientes con visualización de
la cadena mamaria interna motivo de nuestro estudio (exclusión
dos pacientes: no biopsia CMI).
Resultados
I. Localización tumor primario:45% cuadrantes internos,
40% externos y 15 % mediales. II.Histologia: 13 carcinoma
ductal infiltrante, 4 carcinoma intraductal de alto grado,
2 carcinoma lobulillar infiltrante 1 carcinoma medular. III.
CMI: visualización 14.96% (22/147). 90% espacio intercostal
2º-3º-4º. No hubo complicaciones en tras la
biopsia intra ni postoperatorias. Dos casos (10%) hay infliltración
de la CMI (ambos con axilas +).
Conclusiones
1. Nuestros resultados coinciden con otros autores en el %
de visualización de CMI (10-14%).
2. En 2 casos (10%) hemos objetivado afectación metastásica
de la CMI y de la axila.
3. Creemos necesario la realización de exéresis
de los Gcs de la CMI para plantear tto. radioterápico
cuando haya confirmación de metástasis.
4. Nuestro estudio refleja un % elevado de afectación
axilar (35%) en relación con la visualización
de la CMI.
|
|