|
Trillo
Parejo, Pedro; Alvarez Rodríguez, Camilo; Redondo Ferreño,
Maria Isabel; Fernández Souto, Purificación;
Delgado Castro, Montserrat; Riu Lloveres, Montserrat; Iglesias
Diz, David; Gómez Lorenzo, Francisco José
COMPLEXO HOSPITALARIO DE OURENSE
Objetivos
El objetivo es presentar un caso quirúrgico de biopsia
selectiva de un ganglio centinela (BSGC) en carcinoma de mama,
con doble drenaje, a nivel de la axila y a nivel de la cadena
mamaria interna. Se muestra técnica y el proceso quirúrgico
donde se puede comprobar la meticulosidad de la misma hasta
poder obtener el ganglio centinela de la cadena mamaria interna.
Material
y Métodos
Se trata de una paciente de 36 años sin antecedentes
de interés, diagnosticada de un carcinoma de mama derecha
que acude a nuestra Unidad de Patología de Mama. Se
le practican mamografías donde se aprecia la existencia
de un nódulo de aproximadamente 1,8 cm., cuya PAAF
es de carcinoma de mama, junto con microcalcificaciones dispersas
peritumorales por lo que se decide: tumorectomía con
marcaje de las microcalcificaciones, y biopsia selectiva de
ganglio centinela. Linfogammagrafia peritumoral: se aprecian
dos vías de drenaje, hacia la axila y a la cadena mamaria
interna donde se aprecia un ganglio linfático de gran
intensidad. La paciente es intervenida siguiendo nuestro protocolo
del ganglio centinela, procediéndose a la exéresis
del tumor con al zona del arpón y a la localización
radioguiada de los ganglios centinelas.
Resultados
El estudio intraioperatorio del tumor incluyendo la zona del
arpón, demuestra la existencia de un carcinoma ductal
infiltrante de 1.7 cm., con bordes libres. En la radiografía
practicada a la pieza con el arpón, se puede apreciar
que se han extirpado las microcalcificaciones. Se difiere
el resto del estudio cortes con parafina. La intervención
resultó tediosa dada la dificultad de localizar el
ganglio centinela axilar, que finalmente se logró.
El tiempo total de la intervención fue de una hora
siendo de 20 minutos el tiempo dedicado la biopsia del ganglio
centinela axilar. La paciente evolucionó favorablemente
siendo dada de alta. El resultado definitivo de la AP fue
de carcinoma ductal infiltrante de 1,7 cm., grado 3, con focos
de carcinoma ductal infiltrante de alto grado y focos de microcarcinoma
infiltrante dispersos. La cadena mamaria y axilar (dos ganglios
y un ganglio) fueron negativas.
Conclusiones
1. La biopsia selectiva de la cadena mamaria interna puede
resultar difícil y tediosa como en nuestro caso.
2. Su realización depende de la existencia de drenaje.
Si existe ésta debe ser realizada como un método
de estadiaje mas en el carcinoma de mama que ayudará
al tratamiento complementario.
3. Para su realizaciones necesita un buen estudio gammagráfico.
4. Se necesita un buen nivel técnico y organizativo.
|
|